jueves, 29 de octubre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
Vamos al Cervantes. 1º ESO
Nos preparamos en la clase, dejando las mochilas, los bocatas y otras pertenencias en los casilleros. Después de dos días lloviendo el cielo se había despejado, así que salimos con muchas ganas. En el camino, la profesora Valerie iba delante y la profesora Marta era “la escoba” al final del grupo. Éramos 44 alumnos y tardamos unos 10 minutos en llegar porque íbamos haciendo selfies por el camino y también a veces, teníamos que parar en los semáforos.
Llegamos al Instituto Cervantes, un lugar para la difusión y enseñanza de la cultura y lengua española en todo el mundo. El Instituto Cervantes de Tetuán reúne algunos documentos que se piensa son algunos de los documentos en español más importante de África. Nuestra intención era la de conocer la biblioteca, pero la bibliotecaria Almudena Quintana y la profesora MªÁngeles García nos recibieron con los brazos abiertos y habían preparado algo más que una visita guiada.
Aunque puede intimidar un poco el guardia de seguridad en la puerta, sabemos que el Cervantes es un lugar abierto a todo el mundo. Almudena y MªÁngeles nos dieron paso al salón de actos, donde normalmente se realizan conferencias. Las sillas estaban agrupadas en grupo de 6 y tenían una distribución en círculos donde todos nos sentamos. Tras una cálida bienvenida nos explicaron que cada uno de nosotros teníamos, esa mañana, una misión: íbamos a jugar a un juego llamado “Viajeros al tren”
Llegamos al Instituto Cervantes, un lugar para la difusión y enseñanza de la cultura y lengua española en todo el mundo. El Instituto Cervantes de Tetuán reúne algunos documentos que se piensa son algunos de los documentos en español más importante de África. Nuestra intención era la de conocer la biblioteca, pero la bibliotecaria Almudena Quintana y la profesora MªÁngeles García nos recibieron con los brazos abiertos y habían preparado algo más que una visita guiada.
Aunque puede intimidar un poco el guardia de seguridad en la puerta, sabemos que el Cervantes es un lugar abierto a todo el mundo. Almudena y MªÁngeles nos dieron paso al salón de actos, donde normalmente se realizan conferencias. Las sillas estaban agrupadas en grupo de 6 y tenían una distribución en círculos donde todos nos sentamos. Tras una cálida bienvenida nos explicaron que cada uno de nosotros teníamos, esa mañana, una misión: íbamos a jugar a un juego llamado “Viajeros al tren”
martes, 27 de octubre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
Inicio de los Talleres Deportivos
Como cada año en el Pilar se llevan a cabo una serie de talleres deportivos con el objetivo de ofrecer al alumnado una adecuada oferta deportiva y preparar los equipos que participarán en los Intercentros Deportivos de los centros españoles en Marruecos.
Talleres deportivos:
- Fútbol sala masculino secundaria 1: Lunes de 16'30 a 18'00
- Fútbol sala masculino secundaria 2: Lunes de 18'00 a 19'30
- Fútbol sala femenino secundaria 1: Viernes de 16'30 a 17'30
- Fútbol sala femenino secundaria 2: Viernes de 17'30 a 18'30
- Baloncesto mixto secundaria 1: Viernes de 18'30 a 19'30
- Baloncesto mixto secundaria 2: Viernes de 19'30 a 20'30
- Escalada/Rocódromo: cinco martes alternos en cada trimestre.
- Atletismo (¡próximamente!)
Talleres deportivos:
- Fútbol sala masculino secundaria 1: Lunes de 16'30 a 18'00
- Fútbol sala masculino secundaria 2: Lunes de 18'00 a 19'30
- Fútbol sala femenino secundaria 1: Viernes de 16'30 a 17'30
- Fútbol sala femenino secundaria 2: Viernes de 17'30 a 18'30
- Baloncesto mixto secundaria 1: Viernes de 18'30 a 19'30
- Baloncesto mixto secundaria 2: Viernes de 19'30 a 20'30
- Escalada/Rocódromo: cinco martes alternos en cada trimestre.
- Atletismo (¡próximamente!)
jueves, 22 de octubre de 2015
Visitas a las exposiciones de Casa de la Cultura y Casa de España.


El pasado jueves 22 de octubre los alumnos de 4º ESO y 2º Bachillerato, acompañados por los profesores Rosa Pérez y Ricardo Montolio visitaron dos exposiciones.
La primera "Femmes et religions" - en la Casa de la Cultura- se trata de una exposición colectiva en la que veinte artista transmiten el punto de vista de las mujeres de Marruecos.

La segunda exposición "Tras las huellas andalusíes y romanas en el norte de Marruecos".
La organiza el IE Juan de la Cierva en la Casa de España.
miércoles, 21 de octubre de 2015
martes, 13 de octubre de 2015
CENTENARIO DEL PILAR 12 de octubre
El lunes 12 de octubre continuaron los actos conmemorativos del Centenario organizados por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Marianista Nuestra Señora del Pilar de Tetuán.
A las 11h una representación del alumnado del centro formada por los delegados de los diferentes grupos y el alumnado de Primero de Bachillerato acompañados por varios profesores se desplazaron al Teatro Español para acompañar a los antiguos alumnos.
El acto fue presentado y dirigido por Elena Mur, una de las primeras alumnas del Instituto. Intervinieron el Presidente de la Asociación, Baldomero Baeza; el director del Instituto, Rafael Serrat Bayo; los socios fundadores
de la Asociación de Antiguos Alumnos y la Presidenta de Honor de los actos, Princesa Lal-la Malika
Ben Hassan El Alaoui.
Se dedicó un cálido homenaje a los antiguos alumnos familiares de la primera promoción
de 1915. Los antiguos alumnos se emocionaron con una réplica de las notas que semanalmente se les entregaba.
En nombre del Cónsul General de España en Tetuán, el Canciller, Francisco Rodríguez, dirigió unas palabras para todos los asistentes. El Padre Provincial de la Compañía de
María agradeció la estima de la Asociación hacía su congregación y la continuidad del espíritu de la institución por parte de la actual comunidad educativa del Instituto.
Para celebrar el día de la Hispanidad, fiesta nacional de España, se ofreció un aperitivo en el Pabellón polideportivo del Instituto.
Los actos concluyeron con una cena de gala en el restaurante Janna Palace.
Nuestro agradecimiento a todos los asistentes: antiguos alumnos, alumnado y familiares, profesorado veterano y actual, trabajadores, autoridades marroquíes, autoridades españolas y especialmente a los responsables de la Asociación de Antiguos Alumnos.
Para conocer más detalles de la historia del Instituto podéis consultar:
GALERÍA DE IMÁGENES (Más fotografías)
Para conocer más detalles de la historia del Instituto podéis consultar:
- Conferencia del Instituto Cervantes: Del Protectorado a la actualidad: una trayectoria educativa que tiende puentes
- Historia del Instituto (web intitucional del Instituto)
GALERÍA DE IMÁGENES (Más fotografías)
lunes, 12 de octubre de 2015
CENTENARIO DEL PILAR 10 de octubre
Durante los días 10 y 12 de octubre el Instituto ha colaborado con los actos del Centenario organizados por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Marianista Nuestra Señora del Pilar.
Los actos del sábado se iniciaron con la presencia del Embajador de España en Marruecos, Sr. Ricardo Díez-Hochleitner, quien dirigió unas emotivas palabras y descubrió la placa conmemorativa donada por la Asociación. El presidente de la Asociación, Baldomero Baeza, y el director del Instituto, Rafael Serrat Bayo, agradecieron la presencias de los asistentes y desearon que continúe el prestigio de nuestro centro en el futuro.
Tras este acto, los antiguos alumnos, guiados por los actuales alumnos, visitaron nuestras instalaciones. Las orlas de las diferentes promociones emocionaron a todos los antiguos alumnos que nos contaron numerosas anécdotas. La exposición de fotografías instalada en el patio también fue muy emotiva y permitió establecer un diálogo muy fluido entre diversas generaciones de pilaristas tetuanís. Hay que destacar que muchos de los antiguos alumnos asistentes se reencontraron después de 50 años.
En el salón de actos el Embajador y el Presidente de la Asociación entregaron los galardones al mérito académico al alumnado con mejores resultados durante el anterior curso: Sara El Gazuani (2º de ESO), Aya Boulmane (3º de ESO), Issam El Hadri (4º de ESO), Inas Hacini (1º de Bachillerato) y Yasmine Targuiste (2º de Bachillerato).
![]() |
Alumnado galardonado, alumnado voluntario y profesores con el Sr. Embajador de España en Marruecos |
El delegado y representante del alumnado del centro, Wail Lackahassi, destacó la importancia de las relaciones humanas en el centro que ha sabido perdurar a pesar de las adversidades.
El director animó al alumnado presente a seguir el ejemplo de estos exalumnos y tomar el relevo para
próximas efemérides.
Familiares y amigos escucharon la conferencia “Vivencias de un pilarista” de Álvaro García Perla y diversas intervenciones de antiguos alumnos.
El provincial de la Orden de María en España, agradeció su presencia en los actos y mostró la Corbata de Alfonso X el Sabio concedida por el MECD a la orden a petición de la Asociación.
Posteriormente se intercambiaron experiencias y emociones en la comida de hermandad celebrada en el pabellón del instituto con invitaciones para los alumnos galardonados y representantes del AMPA, el personal del centro y el profesorado.
Tras la comida la Dra. Zineb Ben Yaya nos ilustró sobre “La enseñanza del español en Marruecos”
Un equipo de televisión española y otro de la televisión marroquí para sus emisiones en español se desplazaron al instituto para registrar un testimonio audiovisual de estos actos.
Reportaje de TVE emitido en el Telediario 21h del día 11 de octubre de 2015
Reportaje del informativo en español de la televisión marroquí (11 de octubre de 2015)
![]() |
Recepción en el vestíbulo |
![]() |
Recepción en la entrada principal |
![]() |
Recepción en la entrada principal |
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
|
Día de la Hispanidad. Exposición y concurso de carteles
Los ganadores del concurso de carteles conmemorativos del Día de la Hispanidad convocado por el Dpto. de Artes Plásticas son:
- Premio alumnos:nº 194 HAYA MAHFOUD 1º ESO- A
- Premio profesores:nº 179 MARWAN EL JAMRAOUI 1º ESO-A.
|
Concurso de redacción
Amazouz, Nouhaila 3 eso B. Así nació “El día de la Hispanidad”
Sergio Sáez de Cámara Ortiz de Elguea. 4º A
Nihal El Oddi Afailal. 4º B
Youssef Fakir. 2º Bachillerato A
Adam Toumi. 2º Bachillerato B
miércoles, 7 de octubre de 2015
Visita al Museo arqueológico de Tetuán.
![]() |
Alumnos del 2º Bachillerato A en el Museo Arqueológico de Tetuán |
En esta visita, los alumnos de 2° de Bachillerato, de la Materia de Historia Del Arte, acompañados por los profesores D. Ricardo Montolio y D. Galo Hernández, fuimos al Museo Arqueológico De Tetuán. Allí fue donde nos informaron, explicaron y conocimos el transcurso histórico-evolutivo del hombre que tuvo lugar en diversas zonas de Marruecos.
Nos explicaban a la vez que veíamos distintos materiales, utensilios y herramientas que se fueron usando a lo largo del tiempo.
Fue una visita bastante agradable y fructífera, ya que nos interesó además de permitirnos conocer la información que nos daba el profesor en clase desde un punto claramente cercano y desconocido por nosotros.
Nos explicaban a la vez que veíamos distintos materiales, utensilios y herramientas que se fueron usando a lo largo del tiempo.
Fue una visita bastante agradable y fructífera, ya que nos interesó además de permitirnos conocer la información que nos daba el profesor en clase desde un punto claramente cercano y desconocido por nosotros.
Omar Benallal Rubia
lunes, 5 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)