sábado, 19 de diciembre de 2015
viernes, 18 de diciembre de 2015
Día mundial de la lengua árabe
El pasado viernes 18 de diciembre, diversos grupos participaron en los actos de celebración del día mundial de la lengua árabe organizado por el departamento de Árabe y dirigido por la profesora Fatima Zohra El Andaloussi.
Entre los diferentes actos el profesor de caligrafía árabe Ahmed El Aboudi ayudó a realizar precisos trazos al alumnado y se disfrutó de música en directo a cargo Fahd Sanhaji.
Entre los diferentes actos el profesor de caligrafía árabe Ahmed El Aboudi ayudó a realizar precisos trazos al alumnado y se disfrutó de música en directo a cargo Fahd Sanhaji.
|
![]() |
Recorrido cultural "El Pilar de Ayer"
El alumnado de 2º y 3º de ESO aprovechó las primeras 4 horas del día 18 de diciembre para remoemorar la historia del Instituto Español para conocer las diferentes sedes que ha ocupado en la ciudad el
Colegio Nuestra Señora del Pilar. La actividad estuvo apoñada por los
profesores Rida Bakkali, Iciar Campos, Luisa Conejero, Marta Cruz, José
García, Jaime Gil, Juan Antonio Hidalgo y Rafael Serrat, además de
miembros del AMPA.
Durante el recorrido se constata una gran presencia del español en la zona del ensanche español que prácticamente desaparece al adentrarnos en la medina o en la parte alta de la ciudad.
El alumnado desconocía la existencia de estas otras sedes y para muchos fue la primera vez que se internaron en algunas de las calles del recorrido. Las sedes se numeraron en orden cronológico retrospectivo:
La actividad forma parte de los actos conmemorativos del Centenario de la institución y enseñó al alumnado una parte del patrimonio cultural de Tetuán, de la herencia cultural española y de la historia del Instituto. Para este fin, se diseñó un recorrido por las tres sedes anteriores y diferentes actividades en cada sede con un momento lúdico en el área verde de la Alcazaba para reponer fuerzas y admirar la panorámica del lugar.
Los alumnos se organizaron en grupos de cuatro personas para cumplimentar una ficha de trabajo en la que incluyó la descripción del edificio y su entorno, sus usos y la presencia del español en carteles y rótulos. Todas las sedes se representaron en dibujos y se tomaron fotografías.
Los alumnos se organizaron en grupos de cuatro personas para cumplimentar una ficha de trabajo en la que incluyó la descripción del edificio y su entorno, sus usos y la presencia del español en carteles y rótulos. Todas las sedes se representaron en dibujos y se tomaron fotografías.
Durante el recorrido se constata una gran presencia del español en la zona del ensanche español que prácticamente desaparece al adentrarnos en la medina o en la parte alta de la ciudad.
El alumnado desconocía la existencia de estas otras sedes y para muchos fue la primera vez que se internaron en algunas de las calles del recorrido. Las sedes se numeraron en orden cronológico retrospectivo:
- Instituto Español Nuestra Señora del Pilar (desde 1936). Situada en la calle Hassan II, 2, con acceso secundario a la avenida Mauritania.Sede actual. Algunos de los rótulos en español más encontrados han sido “Palmeras”, “Residencial Solimar”, “Óptica”, “Bocadillos”, “Colegio Nuestra Señora del Pilar”.
|
|
- Antigua Casa Escriña (desde 1919 hasta 1936). Entrada por calle Mohammed Benaboud, 8. Fachada principal en la plaza Moulay el Mehdi. El edificio sigue teniendo parcialmente un uso educativo ya que alberga la academia de lenguas Dar Loughat. Tambien alberga viviendas y en la planta baja hay varias tiendas, dos barberias, la heladería Bella Italia, el restaurante de comida rápida Birjiss y el café Central. Entre los rótulos en español destacan “Cafés Luna”, “Cafetería Bocadillos El Padrino”, “Consulado General de España”, “Horario de misas” (en la iglesia), “Cambio”, “La Glacial”...
|
|
|
- Casa de los Azulejos (desde de 1915 hasta 1919). Mohamed Ben Larbi Torres, 17. Es un edifico en la esquina de dos calles, con la fachada decorada con azulejos blancos y verdes colocados de forma simétrica. Los colores de la casa la han convertido en la casa Betis para muchos tetuaníes. Aloja un consultorio de un médico estomatólogo y en la planta baja hay una tienda de ropa, una ferretería y una farmacia. Las rotulaciones en español son "Café La Giralda”, “Cafés Luna”, “Alta Moda”, “Librería Alcaraz”, “Instituto Cervantes”, “La Equitativa”, “La Unión”, “Hotel Nacional”, “Cafetería Continental”, “Restaurante Restinga”, “Relojería”, “Joyería”, “Pasaje Benarroch”...
- Casa de la Calle Sidi Ali Baraka, 48 (1915). Pequeño edifico con 4 viviendas al lado del Instituto Libre entre la Puerta de Ceuta y las inmediaciones de la Alcazaba. En este área hay pocos rótulos en español y la mayoría se encontraron por el recorrido: “Instituto Libre de Tetuán”, “Patrimonio de la Humanidad”, “Aquí se fundó el Colegio El Pilar en 1915”,“El Reducto”, “Blanco”, “Sastrería”, “Hotel Bibao, “Farmacia”...
|
|
|
Una vez en lo alto de la ciudad, junto a la Alcazaba, el profesor Rida Bakkali y la profesora Luisa Conejero explicaron aspectos importantes de la historia del cementerio y los diferentes puntos que se divisan desde aquel lugar.
|
|
|
Al regresar nos paramos frente al antiguo cuartel de Regulares, pasamos junto a la nueva mezquita que se está construyendo al final de la calle Mauritania y aprovechamos los jardines enfrente del instituto para describir nuestra sede actual y con la ayuda de la profesora Luisa Conejero entender las formaciones rocosas de nuestro entorno inmediato.
Encuentro amistoso con el Colegio Baraim Er-Razi
Nos representó una selección de alumnado de 2º y 3º de ESO acompañados por Jorge Baumann, el profesor de Educación Física. El equipo visitante estuvo acompañado del Director del Colegio Er-Razi y sus profesoras de Educación Física. El equipo ganador fué la selección del Instituto El Pilar.
![]() |
Partido de baloncesto amistoso con el Club Estudiantes de Tetuán
El jueves 17 de diciembre se disputó un partido amistoso entre nuestro equipo de Basket masculino secundaria 2 (los "mayores") y el Club de Estudiantes de Tetuán, fue un encuentro muy interesante con vistas a la preparación de nuestro equipo para los Intercentros deportivos de los centros españoles en Marruecos. Lo de menos fue el resultado, lo importante fue que todo se desarrolló en un ambiente deportivo y de fair play.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Jornada de convivencia en el instituto marroquí Fquih Ahmed Bentaouet
Jornada especial por
la coincidencia, que se da cada 34 años, del nacimiento de Jesús (año
cero de nuestra era) y el del profeta Mahoma (ídem, año 569). El
calendario lunar musulmán y el solar cristiano explican la frecuencia
tan alta de dicha coincidencia.
Tan lejos, en cultura, lengua
y religión, tan cercanos en afecto, solidaridad y hermandad. Este
podría ser el lema de nuestro encuentro íntercentros. La jornada ha
tenido un programa densísimo para las cuatro horas largas de duración:
- Taller de arte y caligrafía marroquí, a cargo del profesor Mohamed Medina;
- Demostración de artes marciales,
- Actuaciones de las alumnas cantantes: Doha Aghribi, Yousra Ihadouten y, nuestra querida Rim Mahfoud;Menú degustación de cous-cous marroquí y de paella valenciana,
- Cine forja con el cortometraje de producción propia Camino del Paraíso...
J.C.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Visita a Ceuta. 1º y 2º Bachillerato A

Se centró en la visita y explicación por parte del arqueólogo de dicha institución de los restos arqueológicos más destacados de la ciudad: los de la basílica bizantina y las muralla del la ciudad que son un compendio material de las diferentes culturas asentadas en la ciudad a lo largo de la historia, desde la romana a la española en el siglo XVIII.
En el transcurso de la actividad se tuvo ocasión de conocer con detalle la planificación y realización de los trabajos de recuperación arqueológica en ejecución y la preocupación por el conocimiento del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

domingo, 6 de diciembre de 2015
Exposición de carteles y concurso Día de la Constitución
Como cada año, el departamento de EPV ha organizado una exposición de carteles conmemorativos del Día de la Constitución. En ella han participado los alumnos de 1º ESO A y B.
Los carteles ganadores han sido:
PREMIO PROFESORES: HAYA MAHFOUD Nº 239
Los carteles ganadores han sido:
PREMIO ALUMNOS: HADDI MBAREK Nº 209
viernes, 4 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
Conferencia de Galo Hernández en la Facultad de Letras de Martil
El miércoles 2 de diciembre, con motivo de la próxima fiesta de la Constitución, Galo Hernández, profesor de Geografía e Historia del instituto, impartió una conferencia a alumnos de máster de la Facultad de Letras de Martil.
Esta conferencia se enmarca dentro del programa de actividades de difusión de la lengua y cultura españolas en el entorno del instituto. Agradecemos la colaboración del profesor de la Facultad de Letras, Abderahman El Fathi.
![]() |
Visita de los alumnos de infantil del colegio marroquí "Baraem Arrazi".
El jardín Botánico ha tenido el placer de recibir durante la primera semana de diciembre al colegio "Baraem Arrazi". 150 alumnos de 4 a 5 años han venido estos días para disfrutar en vivo de la naturaleza otoñal y constatar cómo esta estación incide sobre las plantas. Nuestra guía oficial del botánico Narjis, los ha acompañado.
Esperamos que vuelvan en primavera para disfrutar de los rosales en flor.
Esperamos que vuelvan en primavera para disfrutar de los rosales en flor.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Charlas José Sande. Partida simultánea de ajedrez
Este lunes hemos recibido la visita de José Sande. Nos ha hablado de diversos temas relacionados con la educación financiera y sobre el tipo de decisiones que tenemos que tomar sobre nuestro futuro. El tiempo pasó volando y nos dejó con ganas se seguir escuchando y preguntando.
Muchas gracias por venir desde tan lejos y abrirnos nuevos horizontes.
Nos ha encantado conocerte.
Nouhaila Amazouz 3º ESO: Este lunes , la clase de 3º ESO ha acudido a una charla con el profesor y emprendedor José Sande. Él nos ha hablado acerca de finanzas como tema principal, y que hay que conocerlas para manejar nuestro dinero y que no nos “timen.”
Pasamos a hacer un test sobre finanzas, que constaba de 6 preguntas y había 3 respuestas. Este test fue realizado en distintos países , como España en el que el 50% de la población falló las respuestas.
También nos habló de personajes célebres en el mundo del emprendedor, como Amancio Ortega, o algunos que no tanto, como el hombre que vendió 10% de sus acciones de Apple por a penas 700 dólares. Esas acciones hoy en día valdrían millones.
Nos gustó su charla, y me parece que aprendimos muchos datos que nos servirán en el futuro.
A continuación están los enlaces a sus presentaciones.
Por la tarde José jugó una partida simultánea contra cerca de 30 estudiantes en la que participaron una selección de 12 alumnos del Jacinto Benavente.
Muchas gracias por venir desde tan lejos y abrirnos nuevos horizontes.
Nos ha encantado conocerte.
3º ESO A |
Pasamos a hacer un test sobre finanzas, que constaba de 6 preguntas y había 3 respuestas. Este test fue realizado en distintos países , como España en el que el 50% de la población falló las respuestas.
3º ESO |
Nos gustó su charla, y me parece que aprendimos muchos datos que nos servirán en el futuro.
A continuación están los enlaces a sus presentaciones.
Por la tarde José jugó una partida simultánea contra cerca de 30 estudiantes en la que participaron una selección de 12 alumnos del Jacinto Benavente.
![]() |
José Sande en la Simultánea. |
![]() |
Profesores ajedrecistas Rida, José y Marta. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)